En buena compañía Querido amigo Comienzo esta carta con un titubeo ya que no desconozco que la amistad da cuenta de una correspondencia entre dos personas. Y aunque la lectura del libro que acabo de terminar me sitúa en una relación muy especial con Ud., también es cierto que por el momento el sentimiento es unilateral, aunque valga para
Leer Más - CON EL MONO DE TRABAJO Regreso de estar con el mar. Me he quitado el mono de trabajo dejando que el cuerpo desnudo me condujera por el sendero que lleva hasta las olas. Regreso del mar, la cabeza a merced de la espuma y su bravura. Y de pronto, en esa intimidad húmeda, en ese intercambio secreto de la sal y la piel, brotaron la palabraLeer Más
- La realidad es un complot A medida que leía París no se acaba nunca, tan feliz que ni me enteraba, fui tomando notas, copiando algunas líneas, rescatando las referencias a otros escritores, pintores, a pensadores y contemporáneos del narrador, o a músicos como Van Morrison; infinidad de nombres que habitan la novela como personajes deLeer Más
- Inicio de un nuevo viaje A la deriva Leer a Norah Lange es como asistir a una película de Fred Astaire; a medida que voy sucumbiendo a la magia de su baile, arriba calladamente hasta tomarme por completo la melancolía. Quizás este desasosiego se deba a la lectura de la novela 45 días y 30 marineros, una edición de Interzona, prologadaLeer Más
- (desde Imbassaí) ¡Qué libro extraño y bello has logrado! No imagino cómo se te ocurrió ni cómo te atreviste a emprenderlo. ¡Qué audacia! (…) Ojalá la gente comprenda lo valioso de tu texto. Ojalá deje atrás la sorpresa de las primeras páginas y se interne en su singularidad alucinante, le escribe Manuel Mujica Laínez en una carta a SaraLeer Más
- (desde Imbassaí) Los galgos resollaban echados en la sombra, si tenían hambre no lo demostraban. Son así, aristocráticos. Los galgos, los galgos letanía, un eco, reitero su nombre en el vacío de la ausencia. Los galgos, los galgos no comprenden porque no comprenden solo permanecen que ella, sin embargo, se ha ido. LosLeer Más
- (desde Imbassaí) Corrió antes de ver el estallido y la gruesa chorreadura roja que ya empezaría a bajar por la madera, cruzó la calle en dos saltos y fue a refugiarse en el portón del teatro Cervantes. Leo la novela, publicada en 1963, de una sentada. Como ocurre cuando me embarco en esta clase de lectura, luego del punto final, esLeer Más
- Sara Gallardo nació en Buenos Aires en 1931. Como Bioy Casares, creció en un ambiente donde prevalecía la cultura, lo literario. Estudió periodismo y fue una viajera incansable. Lamentablemente murió muy joven, a los 57 años por un ataque de asma. Vagos recuerdos de haberla leído cuando era más chica. Los Galgos y de El país del humo, ambos deLeer Más
- adjunto los links de YOUTUBE de estas Jornadas que tuvieron lugar el 21 y 22 de octubre 2020 Participo en la primera mesa junto a DANIEL MESA GANCEDO Y MAXIMILIANO CRESPI, con coordinación de ANA GALLEGO CUIÑAS. Este es el link: 14:00: Presentación de las jornadas. http://14:00: Presentación de las jornadas. Link Youtube:Leer Más
- La tempestad se representó por primera vez en 1611 en Londres. Cuatrocientos nueve años después leo el texto de William Shakespeare. Al mismo tiempo, me encuentro en el final del viaje emprendido por la narrativa de Bioy Casares, y la lectura no escapará a la influencia que ejerce sobre mí el escritor argentino. En un primer intento deLeer Más