No y yo[1] I Lou es la protagonista de la novela que Delphine de Vigan publica en el 2007. También era el nombre utilizado por ella como seudónimo en ocasión de su primer texto. De inmediato, pienso en el que yo uso para los envíos a concursos literarios: Thaís. Me gustaría saber qué
Leer Más Categoría: lecturas
- Días sin hambre Días sin hambre es la primera novela publicada por la escritora francesa. Y se llama así por más que he escrito, no una sino varias veces, “Días de hambre”, anteriormente y en esta crónica. Luego de corregir el derrotero de mis fallos, intento pensar en la cuestión. EnLeer Más
- Un recorrido por Delphine de Vigan Anoche me desvelé escribiendo el inicio de esta crónica. Esta mañana, ese texto extenso, casi perfecto en el imaginario de la duermevela, se esfumó. Lo que sí recuerdo es la vivencia que produjo la lectura continuada de Delphine de Vigan, escritoraLeer Más
- A ELLA Envejecer es aprender a perder Delphine de Vigan Como Marie también toco timbre y espero. Escucho sus pasos –son pocos, el mismo ritmo siempre, la misma melodía siempre, que impone su bastón–. Al abrir la puerta sus ojos cada día más verdes –o transparentes o desamparados con elLeer Más
- I Este vicio de leer salteado. Lejos del modelo ideal de Macedonio. Tan solo mi modo, el dejarme llevar por donde las diversas escrituras me van conduciendo, coexistiendo, por otro lado, con un modo prolijo, un recorrido respetando fechas y publicaciones casi obsesivo cuando descubro un autorLeer Más
- Crónica 7 – La mano en la trampa[1] Mi sombra se espantó de la luna y se acurrucó entre mis pies. Italo Calvino “La vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida”, escribo en el comienzo de esta crónica. Sorpresas como las que deparan los viajes irrumpiendo lo planificado, porLeer Más
- Crónica 5 El incendio y las vísperas (1964) «Patria» era, en fin, su relación sexual entre él y los objetos de arte. Divisa de belleza, importación de gracia y señorío. Porque un cadáver está vivo cuando no ha desaparecido en las sombras de una comisaría o en un baldío con desperdicios.Leer Más
BEATRIZ GUIDO – Fin de fiesta
31 marzo, 2023
Crónica 4 Fin de fiesta (1958)[1] Lo único que martillaba mis oídos de todo lo dicho era «llevas mi nombre»; «tu nombre es el mío» De a poco, muy lentamente, voy encontrando el espacio de la lectura frente al mar. Al comienzo, la inmensidad –ansiada, añorada desde mi Buenos Aires–Leer Más«El manto», de Marcela Serrano
16 marzo, 2023
El manto, de Marcela Serrano[1] A mis hermanos Me vine para mi casita en Imbassaí con un regalo en la valija por mi cumpleaños. Era un pequeño paquete azul, a todas claras delataba un libro, que llevaba adosado un sobre cerrado y una nota que indicaba no abrir hasta el 22 de enero.Leer MásPADURA LEONARDO, Personas decentes
28 febrero, 2023
Personas decentes, de Leonardo Padura El entramado de mi lectura con sus pensamientos Finalizando la novela, lo primero que pienso es encontrar la Epifanía habanera. El homenaje a Ignacio Cervantes y la mención recurrente a esa composición del artista cubano provocan miLeer Más