(en tiempo de coronavirus) He finalizado la novela gracias a una edición que tenía en mi biblioteca, otro volumen de la colección de tapas azules ya comentada en mi última crónica. Al iniciar la lectura, encontré escritos en la portada mi nombre y una fecha, 14 de septiembre de 2001. Me
Leer Más Categoría: lecturas
EL SUEÑO DE LOS HÉROES – Adolfo Bioy Casares
3 mayo, 2020
(en tiempos de Coronavirus) En 1954, Adolfo Bioy Casares publica El sueño de los héroes. En una nota preliminar a la novela cuenta haberla comenzado a escribir en 1949 y que la narración propone: […] la idea de que la realidad puede ser fantástica en cualquier momento […] como si elLeer MásPLAN DE EVASIÓN – Adolfo Bioy Casares
21 abril, 2020
(en tiempos de coronavirus) En 1942, Adolfo Bioy Casares publica la novela Plan de evasión. Llego a ella hoy por una edición heredada y firmada por mi madre. Antes de comenzar la lectura, escribo en la portada: En la línea cronológica, la palabra nos enlaza. A continuaciónLeer MásLA INVENCIÓN DE MOREL – Adolfo Bioy Casares
16 abril, 2020
Atrapar, aunque se trate de una ilusión, ese instante pleno de felicidad con el ser amado. Lo intenta Morel, lo anhela el fugitivoLeer MásEl buen y arduo oficio de escribir
23 septiembre, 2019
Sobre Herejes, de Leonardo Padura En esta mañana de finales de septiembre, salgo a caminar escuchando a Creedence. Hace frío, mucho más del que imaginaba; tal vez engañada por el calor que me acompañó, sobre todo en las últimas horas, mientras recorría una vez más junto a Conde las callesLeer Más- También publicado por la autora en www.metaliteratura.com.ar Los pequeños infiernos se arman en la multiplicidad, señala una de las tantas voces que narran en Mover el punto, la nueva novela editada por Amazon, de Ana Abregú. Podría ser Julio, Esteban, Alfredo o Frot, quien lo dice; o podríaLeer Más
- La nueva novela de Eugenia Limanski, Entretanto, se inicia con dos preguntas retóricas, que pueden leerse con la cadencia de un poema. Ellas nos revelan que algo se ha perdido, unos colores, un amanecer, un espacio que alguna vez existió. Quien nos cuenta parece saber que así fue, pero sinLeer Más
- Sobre Adiós Hemingway, de Leonardo Padura Fuentes Ediciones UNIÓN, Ciudad de la Habana, 2001. Hay que matar al padre. Estas pocas palabras, más o menos así enunciadas por Freud, comenzaron a resonar de inmediato y a medida que avanzaba por la novela de Leonardo Padura Fuentes, AdiósLeer Más
Croce, una figura melancólica
19 agosto, 2019
[…] «aunque sea un objeto, igual lo hacen sentir que es único e insustituible. […], pensó con una rara torsión sintáctica que delataba su melancolía. Los casos del Comisario Croce, Ricardo Piglia Demoré el final. Por alguna razón, las últimas páginas –una de ellas marcadaLeer Más- (este me lo firmó a mí para alguien que quiero) Presentación del libro Diario de un hijo, de Tute. En diálogo con Diego Sehinkman. 45.a Feria del Libro, 28 de abril de 2019 «Hay que meter el dedo más en la llaga», cuenta Tute que le respondió Quino, hace yaLeer Más