Crónica 3 La caída (1956) -Yo sé lo que va a escribir con el tiempo -auguró-; estos dos meses no los podrá olvidar fácilmente. Comienzo Final de fiesta (1958) con la inquietud interior (desconozco de donde proviene) que me produce no respetar el orden cronológico de las publicaciones de
Leer Más Categoría: narrativa argentina
- Crónica 2 La casa del ángel (1954) -¿En la eternidad nos encontramos con las personas que hemos querido en la tierra? Beatriz Guido tiene treinta años cuando presenta su primera novela, y con ella gana el concurso Emecé. Cuatro años antes, Norah Lange había publicado Personas enLeer Más
- Crónica 1 La pulsión es inevitable. Agradecida por su irrupción, me entrego a ella. Así, por ella, por ese impulso, doy inicio al viaje. El plan no se traza lentamente. Se impone con urgencia, con la intensidad que imprime la tensión interna. Es el deseo, es el goce, es el placerLeer Más
- Vivir entre lenguas Siempre escribí afuera: a la intemperie Llego a su última novela publicada, en 2016. Silvia Molloy llega a esta escritura habiendo ganado tres premios importantes: la “Beca Guggenheim” en 1986, el “Premio Konex” al Ensayo Literario en 1994 y nuevamente el mismo premioLeer Más
- Desarticulaciones Para hacer durar una relación que continua pese a la ruina, que subsiste, aunque apenas queden palabras El paso ha sido inmediato. Tal vez porque la característica ¿fragmentaria? del texto anterior me provocaba seguir leyendo. Aunque podía y los leía como unaLeer Más
- Varia imaginación Reproduzco este desorden costurero en su memoria. Molloy vuelve a sorprenderme al publicar este conjunto de relatos breves en 2003, historias que se organizan en cuatro secciones: Familia, Viajes, Citas y Disrupciones, en un recorrido en el que el eje central es la memoriaLeer Más
- El común olvido[1] La memoria es un don decisivo, a menudo infernal Paso a la siguiente novela de Molloy, publicada en 2002, gracias a la facilidad de leerla en modo digital. Atravieso ese límite, esa “puerta” que de algún modo abrió Molloy en el final de la novela anterior, en el conjuro queLeer Más
Silvia Molloy «En breve cárcel»
16 julio, 2022
SILVIA MOLLOY Un recorrido por sus novelas En breve cárcel ¿Cómo acatar las prohibiciones del recuerdo cuando está ante sus manos y dentro de un cuerpo que le devuelve, como un manuscrito desmañado, corregido y lleno de tachaduras, lo que en él ha inscrito? El vuelo de la pluma[1]Leer Más- Ha muerto Silvia Molloy. La voy a extrañar, me queda su maravillosa escritura sobre la que estoy trabajando estos días. Hoy la había citado en mi crónica, eligiendo: ¿Qué es estar herida, qué es morir? Empezar a morir, empezar a perder el aire que se respira, pedirle al cuerpo queLeer Más
La vuelta incompleta, de Noé Jitrik
6 febrero, 2022
Leyendo a Noé Jitrik, la pervivencia de una voz Comencé a leer La vuelta incompleta[1] durante los primeros días de diciembre, luego de que se le otorgara a Noé Jitrik el Doctor Honoris Causa, por la Universidad de Buenos Aires. Era un modo de homenajearlo, dado que no podía asistir a laLeer Más