Sobre Herejes, de Leonardo Padura En esta mañana de finales de septiembre, salgo a caminar escuchando a Creedence. Hace frío, mucho más del que imaginaba; tal vez engañada por el calor que me acompañó, sobre todo en las últimas horas, mientras recorría una vez más junto a Conde las calles de La Habana. Lo hago con la mirada de quien
Leer Más - También publicado por la autora en www.metaliteratura.com.ar Los pequeños infiernos se arman en la multiplicidad, señala una de las tantas voces que narran en Mover el punto, la nueva novela editada por Amazon, de Ana Abregú. Podría ser Julio, Esteban, Alfredo o Frot, quien lo dice; o podría ser alguna de las mujeres, presencias sugestivas yLeer Más
- La nueva novela de Eugenia Limanski, Entretanto, se inicia con dos preguntas retóricas, que pueden leerse con la cadencia de un poema. Ellas nos revelan que algo se ha perdido, unos colores, un amanecer, un espacio que alguna vez existió. Quien nos cuenta parece saber que así fue, pero sin embargo es incapaz de entender cuándo aquello ocurrió.Leer Más
- Cantata Así entre mis piernas abeto y ébano. Tu cuerpo vibra por el sutil roce, de mis dedos casi un desliz. en esta hora de la noche. Melancolía. Susurras barroco, cantata enamorada de Leipzig. Tu voz arrastra mi mano izquierda hacia las cuerdas y a mi otro brazo en el vaivén amoroso que nos sostiene.Leer Más
- Sobre Adiós Hemingway, de Leonardo Padura Fuentes Ediciones UNIÓN, Ciudad de la Habana, 2001. Hay que matar al padre. Estas pocas palabras, más o menos así enunciadas por Freud, comenzaron a resonar de inmediato y a medida que avanzaba por la novela de Leonardo Padura Fuentes, Adiós Hemingway. Desde que comencé su lectura, no pudeLeer Más
- […] «aunque sea un objeto, igual lo hacen sentir que es único e insustituible. […], pensó con una rara torsión sintáctica que delataba su melancolía. Los casos del Comisario Croce, Ricardo Piglia Demoré el final. Por alguna razón, las últimas páginas –una de ellas marcada con un doblez en su orilla superior– se resistían aLeer Más
- LA ISLA Cuando aquel día las nubes cayeron del cielo y como un manto de alabastro cubrieron todo el pueblo, los hombres suspendieron sus trabajos y corrieron a abrazar a sus mujeres y a sus hijos. Después llegó un viento intenso, casi como un ciclón, que bajó desde las colinas arrastrando a su paso las poderosas nubes. Recuerdan que fueLeer Más
- (este me lo firmó a mí para alguien que quiero) Presentación del libro Diario de un hijo, de Tute. En diálogo con Diego Sehinkman. 45.a Feria del Libro, 28 de abril de 2019 «Hay que meter el dedo más en la llaga», cuenta Tute que le respondió Quino, hace ya algunos años, cuando se le acercó para mostrarle suLeer Más
- Un hombre atípico (publicado en www.metaliteratura.com.ar) «La crítica es una actividad feroz y desgastante, nadie la agradece aunque se conoce y a regañadientes se admite la importancia de su función social». Noé Jitrik Conocí a Noé Jitrik el 14 de agosto del 2000. El encuentro fue “atípico”, creo más para él que paraLeer Más
- Lectura de Bailarinas y “La bailarina de Izu”, de Yasunari Kawabata I Acabo de finalizar Bailarinas (1955) de Yasunari Kawabata, publicado por Emecé, traducido (una muy bella traducción, por cierto) por Amalia Sato y Mami Goda. Me permito, para comenzar, la libertad de tomar una nota del Prólogo (que escriben las traductoras) como la mejorLeer Más