Croce, una figura melancólica […] «aunque sea un objeto, igual lo hacen sentir que es único e insustituible. […], pensó con una rara torsión sintáctica que delataba su melancolía. Ricardo Piglia Demoré el final. Por alguna razón, las últimas páginas –una de ellas marcada con un
Leer Más Categoría: escritoras argentinas
- VIENTO NORTE Aunque alguien se propusiera ponerlo a duda, sabía que fue una tarde de mucho viento; viento norte. Para leer Los dos retratos (1956), la novela de Norah Lange es imprescindible tener a mano papel y lápiz. También un buen café y, sin dudas, la anchura que regala elLeer Más
SURCO ABIERTO, de Liliana Mainardi
9 agosto, 2021
Contratapa para Surco abierto, de Liliana Mainardi, publicado por Alcion Editora, en 2016. Un surco, una grieta, el borde son el modo de mirar que nos propone Liliana sumándonos al recorrido de sus manos, desde siempre acostumbradas a hundirse en la tierra para hacer crecer la semilla.Leer MásEscritoras perdurables
19 julio, 2021
El 16 de julio de 1920 fallecía en Brasil, Elizeth Moreira Cardoso, conocida como la Divina, considerada una de las mayores intérpretes de la música brasilera. La escucho mientras escribo esta crónica, que ahora se detiene en este punto del recorrido por algunas escritoras que he estadoLeer Más- Presentación para el libro Tiempo de Irene, de María Carbó. Desde la primera lectura de Tiempo de Irene hasta la última, hace unos pocos días, no pude dejar de asociar la novela de María Carbó con Silvina Ocampo y Norah Lange. Me refiero a los libros Viaje olvidado, en el caso de SilvinaLeer Más
Las mujeres tras la condesa
17 mayo, 2021
Pues lo que fascina no es lo agradable sino lo insondable Es como un ovillo que imagino voy desenredando, aunque sin darme cuenta que él va urdiendo, con sus hebras libres y extensas, un tejido propio bajo mis pies, impulsándolos hacia otras y distintas direcciones. Quizás sea efecto de esteLeer MásNorah Lange, a la deriva
18 febrero, 2021
Inicio de un nuevo viaje A la deriva Leer a Norah Lange es como asistir a una película de Fred Astaire; a medida que voy sucumbiendo a la magia de su baile, arriba calladamente hasta tomarme por completo la melancolía. Quizás este desasosiego se deba a la lectura de la novela 45 días yLeer MásSARA GALLARDO – EISEJUAZ
12 enero, 2021
(desde Imbassaí) ¡Qué libro extraño y bello has logrado! No imagino cómo se te ocurrió ni cómo te atreviste a emprenderlo. ¡Qué audacia! (…) Ojalá la gente comprenda lo valioso de tu texto. Ojalá deje atrás la sorpresa de las primeras páginas y se interne en su singularidad alucinante, leLeer Más- (desde Imbassaí) Los galgos resollaban echados en la sombra, si tenían hambre no lo demostraban. Son así, aristocráticos. Los galgos, los galgos letanía, un eco, reitero su nombre en el vacío de la ausencia. Los galgos, los galgos no comprenden porque no comprenden soloLeer Más
SARA GALLARDO – Pantalones azules
27 diciembre, 2020
(desde Imbassaí) Corrió antes de ver el estallido y la gruesa chorreadura roja que ya empezaría a bajar por la madera, cruzó la calle en dos saltos y fue a refugiarse en el portón del teatro Cervantes. Leo la novela, publicada en 1963, de una sentada. Como ocurre cuando me embarco enLeer Más