UN HOMBRE DE PASO Crónica sobre las novelas de Saúl Sosnowski I Rescato para el título de esta crónica de lectura las palabras publicadas en la segunda novela de Saúl Sosnowski, El país que ahora llamaba suyo (2021)[1], precisamente las escritas en la página 84. Ellas cifraban
Leer Más Categoría: narrativa argentina
- Mis palabras en el día del homenaje Cuando Marilú propuso este homenaje me sentí abrumada o desconcertada, no sé precisar el sentimiento. Cuando me llamó estaba en Brasil, en Imbassaí, adonde había llegado para esperar el nacimiento mi nuevo nieto, Nilo. Había llegado sola,Leer Más
- Mis dos mundos, de Sergio Chejfec …porque, así como uno no elige el momento en que va a nacer, también ignora los mundos variables que va a habitar. Regreso a mi casa. Llego a mi casa con el mismo sentimiento de melancolía con el que me fui, sintiéndome aún muy pérdida. SalvoLeer Más
ROBERTO FERRO – El otro Joyce
18 noviembre, 2023
Una nueva lectura de El otro Joyce[1], de Roberto Ferro. El escritor no desaparece, tiene su lugar, pero desde ese lugar, no podrá controlar la escena de lectura y todas las variantes de interpretación. Mi primer encuentro con Jorge Cáceres se remonta a agosto del 2012. Él ya se habíaLeer MásJosé «Pepe» Bianco – «Las ratas» y «Sombra suele vestir»
7 septiembre, 2023
Cariñosamente Pepe Sobre Las ratas y Sombras suele vestir, de José Bianco En el extremo de la galería me sorprendió una cascada de agua muy blanca que saltaba por los cristales abiertos y corría por el suelo. Era el batón de puntillas de mi madre. Mi mesa de trabajo seLeer Más- I Este vicio de leer salteado. Lejos del modelo ideal de Macedonio. Tan solo mi modo, el dejarme llevar por donde las diversas escrituras me van conduciendo, coexistiendo, por otro lado, con un modo prolijo, un recorrido respetando fechas y publicaciones casi obsesivo cuando descubro un autorLeer Más
- Crónica 7 – La mano en la trampa[1] Mi sombra se espantó de la luna y se acurrucó entre mis pies. Italo Calvino “La vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida”, escribo en el comienzo de esta crónica. Sorpresas como las que deparan los viajes irrumpiendo lo planificado, porLeer Más
- Crónica 6 – BEATRIZ GUIDO Soledad y el Incendiario (1982) I Regreso a Beatriz Guido, luego de una pausa que tomé después de leer y escribir sobre El incendio y las vísperas. Quería finalizar Personas decentes, de Leonardo Padura, que había comenzado a leer en paralelo, y disfrutar de miLeer Más
- Crónica 5 El incendio y las vísperas (1964) «Patria» era, en fin, su relación sexual entre él y los objetos de arte. Divisa de belleza, importación de gracia y señorío. Porque un cadáver está vivo cuando no ha desaparecido en las sombras de una comisaría o en un baldío con desperdicios.Leer Más