Continúa el recorrido por Delphine de Vigan Anoche me desvelé escribiendo el inicio de esta crónica. Esta mañana, ese texto extenso, casi perfecto en el imaginario de la duermevela, se esfumó. Lo que sí recuerdo es la vivencia que produjo la lectura continuada de Delphine de Vigan,
Leer Más Categoría: literatura
- I Este vicio de leer salteado. Lejos del modelo ideal de Macedonio. Tan solo mi modo, el dejarme llevar por donde las diversas escrituras me van conduciendo, coexistiendo, por otro lado, con un modo prolijo, un recorrido respetando fechas y publicaciones casi obsesivo cuando descubro un autorLeer Más
- Crónica 6 – BEATRIZ GUIDO Soledad y el Incendiario (1982) I Regreso a Beatriz Guido, luego de una pausa que tomé después de leer y escribir sobre El incendio y las vísperas. Quería finalizar Personas decentes, de Leonardo Padura, que había comenzado a leer en paralelo, y disfrutar de miLeer Más
- Crónica 5 El incendio y las vísperas (1964) «Patria» era, en fin, su relación sexual entre él y los objetos de arte. Divisa de belleza, importación de gracia y señorío. Porque un cadáver está vivo cuando no ha desaparecido en las sombras de una comisaría o en un baldío con desperdicios.Leer Más
«El manto», de Marcela Serrano
16 marzo, 2023
El manto, de Marcela Serrano[1] A mis hermanos Me vine para mi casita en Imbassaí con un regalo en la valija por mi cumpleaños. Era un pequeño paquete azul, a todas claras delataba un libro, que llevaba adosado un sobre cerrado y una nota que indicaba no abrir hasta el 22 de enero.Leer MásBEATRIZ GUIDO – La caída
27 enero, 2023
Crónica 3 La caída (1956) -Yo sé lo que va a escribir con el tiempo -auguró-; estos dos meses no los podrá olvidar fácilmente. Comienzo Final de fiesta (1958) con la inquietud interior (desconozco de donde proviene) que me produce no respetar el orden cronológico de las publicaciones deLeer Más- Crónica 2 La casa del ángel (1954) -¿En la eternidad nos encontramos con las personas que hemos querido en la tierra? Beatriz Guido tiene treinta años cuando presenta su primera novela, y con ella gana el concurso Emecé. Cuatro años antes, Norah Lange había publicado Personas enLeer Más
- Crónica 1 La pulsión es inevitable. Agradecida por su irrupción, me entrego a ella. Así, por ella, por ese impulso, doy inicio al viaje. El plan no se traza lentamente. Se impone con urgencia, con la intensidad que imprime la tensión interna. Es el deseo, es el goce, es el placerLeer Más
Ignitos, de Ana Abregú
2 agosto, 2022
Mis poemas muerden…. mis poemas son un riesgo… mis poemas están en el futuro Mi mirada desciende por las líneas que van componiendo cada poema. Sonidos, hebras, brumas, acorde para un lenguaje que se postula prefigurado ¿también una ilusión? Mi mirada ante la palabra “evanescenteLeer Más- Vivir entre lenguas Siempre escribí afuera: a la intemperie Llego a su última novela publicada, en 2016. Silvia Molloy llega a esta escritura habiendo ganado tres premios importantes: la “Beca Guggenheim” en 1986, el “Premio Konex” al Ensayo Literario en 1994 y nuevamente el mismo premioLeer Más