Vivir entre lenguas Siempre escribí afuera: a la intemperie Llego a su última novela publicada, en 2016. Silvia Molloy llega a esta escritura habiendo ganado tres premios importantes: la “Beca Guggenheim” en 1986, el “Premio Konex” al Ensayo Literario en 1994 y nuevamente el mismo premio
Leer Más Categoría: comentario de libros
- Desarticulaciones Para hacer durar una relación que continua pese a la ruina, que subsiste, aunque apenas queden palabras El paso ha sido inmediato. Tal vez porque la característica ¿fragmentaria? del texto anterior me provocaba seguir leyendo. Aunque podía y los leía como unaLeer Más
- Varia imaginación Reproduzco este desorden costurero en su memoria. Molloy vuelve a sorprenderme al publicar este conjunto de relatos breves en 2003, historias que se organizan en cuatro secciones: Familia, Viajes, Citas y Disrupciones, en un recorrido en el que el eje central es la memoriaLeer Más
- El común olvido[1] La memoria es un don decisivo, a menudo infernal Paso a la siguiente novela de Molloy, publicada en 2002, gracias a la facilidad de leerla en modo digital. Atravieso ese límite, esa “puerta” que de algún modo abrió Molloy en el final de la novela anterior, en el conjuro queLeer Más
Silvia Molloy «En breve cárcel»
16 julio, 2022
SILVIA MOLLOY Un recorrido por sus novelas En breve cárcel ¿Cómo acatar las prohibiciones del recuerdo cuando está ante sus manos y dentro de un cuerpo que le devuelve, como un manuscrito desmañado, corregido y lleno de tachaduras, lo que en él ha inscrito? El vuelo de la pluma[1]Leer Más- Segunda parte Claro, mi mirada limitada no alcanzó a atisbar siquiera esa otra conversación. Arrobada por la melodía poética que Cixous establece, en primer lugar, consigo misma, dejé de percibir esa otra que mantiene de modo constante con su amigo. Quizás debería haberme detenido conLeer Más
Hélène Cixous – Desde la pérdida
19 abril, 2022
Era necesaria la tormenta. La reclamaban las plantas del jardín y los pájaros que me despertaban por la mañana. Hasta el mar, chato, calmo, melancólico, parecía extrañarla. Y cuando llegó, lo hizo con fuerza, levantando las hojas de la aroeira, despeinando las palmeras hasta casiLeer MásAGOTA KRISTOF, El gran cuaderno
22 febrero, 2022
Hundida en Agota Kristof Nosotros no olvidamos nunca nada Quedé tan deslumbrada con la novela Ayer, de Agota Kristof, publicada en 1995, que enseguida decidí investigar sobre la escritora. Kristof nació en Hungría en 1935 y falleció en Suiza, el país al que se traslada conLeer MásLa vuelta incompleta, de Noé Jitrik
6 febrero, 2022
Leyendo a Noé Jitrik, la pervivencia de una voz Comencé a leer La vuelta incompleta[1] durante los primeros días de diciembre, luego de que se le otorgara a Noé Jitrik el Doctor Honoris Causa, por la Universidad de Buenos Aires. Era un modo de homenajearlo, dado que no podía asistir a laLeer Más18 de enero – EL JARDIN DE VIDRIO, de Tatiana Țîbuleac
18 enero, 2022
He leído la novela de Tatiana Țîbuleac, El jardín de vidrio.[1] Țîbuleac es escritora, periodista y traductora moldava-rumana. Nació en Moldavia (en Chisináu) en 1978. Después de finalizar la novela, la busco en la red para descubrir que es una mujer hermosa. Las fotografías me sorprenden,Leer Más